PROGRAMA
Jueves - 28 de marzo
08.00 Registro de Participantes – colocación de poster
09.00 Bienvenida. Directora Centro Recreativo Paso Severino. Adriana Castro
09.10 Introducción y descripción de la actividad. Beatriz Vignale - Danilo Cabrera
Moderador: Danilo Cabrera
09.20 Los frutos nativos en interacción con otras especies. Andrés Berrutti – Vivero Santa María
09.35 Restauración de ecosistema con participación ciudadana. Eduardo Andrés – DINAMA, MVOTMA
09.50 Zonas de Amortiguación Agroforestales – Manejo integrado para restauración de cuencas saludables y productivas. Gastón Carro – CEUTA
10.05 La ruta de los butiá en Uruguay. Mercedes Rivas – CURE - UDELAR
10.20 Corte – café - posters
Moderador: Clara Pritsch
11.00 Avances en los estudios de frutos nativos. Beatriz Vignale - Facultad de Agronomía, UDELAR.
11.20 Manejo de enfermedades en guayabo del país. Carolina Leoni - INIA
11.35 Una propuesta de marcadores moleculares para la identificación varietal en guayabo del país. Isabel Ferreira – Facultad de Agronomía, UDELAR
11.50 Caracterización fenotípica de dos poblaciones de mejoramiento de guayabo del país (Acca sellowiana, Berg. Burret). Gustavo Rostagnol – Facultad de Agronomía, UDELAR.
12.05 Almuerzo
Moderador: Beatriz Vignale
14.00 El arazá en Uruguay: de los bosques nativos al cultivo. Gabriela Speroni - Facultad de Agronomía, UDELAR
14.15 Conflictos de pareja: hijos míos o tuyos pero no nuestros, en arazá. Martín Silva - Facultad de Agronomía, UDELAR
14.30 Resultados de calidad nutricional y potencial nutracéutico de frutos nativos en evaluación. Facundo Ibañez - INIA
14.45 Una experiencia en la comercialización de los frutos nativos. Cristiano Motter – Centro Ecológico, Brasil.
15.30 Corte – café – exposición de posters
Moderador: Roberto Zoppolo
16.15 Una experiencia productiva en la zona de Florida.
Carolina Pereira – Intendencia Departamental de Florida
16.30 La cetrería como herramienta de control de aves plaga. Diego Fonsalía – Guazú Güirá Cetrería Didáctica
16.45 Presentación del libro de Flora Nativa – CARU
17.00 1era. Fiesta Nacional del Guayabo del País
Cocina en vivo con frutos nativos y degustación a cargo de La Alianza de Cocineros de Slow Food Uruguay.
Desde las 10:00 h hasta las 15:00 h “Talleres del gusto con frutos nativos” para las escuelas de Florida a cargo de Laura Rosano y Paula Rama.
Viernes - 29 de marzo
Moderador: Gabriela Speroni
08.15 Control de la mosca de la fruta. Victoria Calvo – Facultad de Agronomía
08.50 5to hito - Posibilidades de industrialización de los frutos nativos. Vicente Giudicce - Domingo Luizzi
09.10 El cultivo del guayabo del país – productividad y costos. Danilo Cabrera - INIA
09.30 La palabra la tienen los productores – coordina Monica Trujillo
Domingo Luizzi – Luis Delgado – Lucia de Castro
10.15 Corte – café – exposición de posters
10-30 - Salidas de campo
- visita a ecosistema lago Paso Severino
- visita a plantación de frutos nativos – demostración de cetrería
- gastronomía con frutos nativos - 25 de Mayo
12.30 Almuerzo
14.00 – Continúan salidas de campo
17.00 – 1era - Fiesta Nacional del Guayabo del País